El renting de híbridos es uno de los más populares entre los usuarios, ya que nos permite generar menos emisiones contaminantes y poder circular por grandes ciudades sin problema gracias a la etiqueta cero de la DGT.
Si te estás preguntando cómo se cargan los coches híbridos, lo primero que debes saber es que hay dos tipos de vehículos dentro de esta categoría: los enchufables y los no enchufables. Con este post queremos solucionar todas las dudas que tengas sobre los sistemas de recarga de estos coches.
Sabemos que puede parecer lioso al principio si no estás muy familiarizado con los coches híbridos, pero su funcionamiento es más simple de lo que parece y, por ello, quienes prueban este tipo de coches se quedan con ellos.
¡Toma nota y vamos a ello!
Cómo funcionan los coches híbridos
Los coches híbridos cuentan con dos motores: el de combustión y el eléctrico.
En los coches híbridos no enchufables la energía eléctrica se obtiene de la propia conducción. Es decir, mediante las frenadas o gracias al propulsor térmico, el coche es capaz de aprovechar el 20% de la energía que se genera y que se desperdicia en un vehículo convencional.
Los enchufables son coches que funcionan de forma similar a los eléctricos. Es decir, necesitan un punto de recarga para cargar su batería, pero a cambio ofrecen una mayor autonomía para viajar en modo eléctrico que los no enchufables.
Cómo cargar un coche híbrido no enchufable
Como te hemos adelantado antes los coches híbridos no enchufables se recargan mientras vas conduciendo, por lo que es importante conocer en que momento y con que acciones tu coche empieza a adquirir energía eléctrica con la que te podrás ahorrar buena parte de carburante.
Las baterías de este tipo de coches híbridos se recargan gracias a su motor eléctrico que actúa como generador. Este se activa mediante las desaceleraciones, las frenadas regenerativas o por el mismo motor de combustión.
Si vas por ciudad, cada vez que paras en un semáforo, tu coche estará utilizando la energía cinética de frenar y acelerar para cargar la batería. Es por ello, que este tipo de híbridos se recomiendan especialmente cuando se van a realizar trayectos por ciudad.
De igual forma, cuando se mantiene una velocidad constante, este tipo de híbridos aprovecha la energía que produce el motor de combustión para recargar la batería.
Algunos modelos híbridos de este estilo son:
Cómo cargar un coche híbrido enchufable
Los híbridos enchufables se recargan exactamente igual que los coches eléctricos, con la particularidad de que no tienes que estar tan pendiente de la energía de la batería ya que siempre puedes optar por el motor de combustión para tus trayectos.
A diferencia de los eléctricos, la batería de los híbridos es mucho más pequeña por lo que no tarda tanto en cargar y no requiere de puntos de carga con tanta potencia.
En definitiva, para cargar un híbrido puedes hacerlo en una toma de corriente que instales en la toma de casa de tu garaje o bien recurrir a los puntos de recarga públicos que cada vez son más frecuentes.
Si tienes pensado utilizar el modo de conducción eléctrico durante mucho tiempo, es importante que pienses bien en el trayecto que vas a realizar y localices los puntos de recarga más cercanos donde podrás cargar la batería. Eso si, la ventaja de este tipo de híbridos es que si te despistas no pasa nada siempre puedes recurrir al motor de combustión.
Te recomendamos nuestro modelo Mercedes GLE.
Ahora que ya sabes cómo se cargan los coches híbridos y que tienes diferentes opciones, seguro que estás pensando cuál va a ser tu próximo vehículo de renting. Déjanos ayudarte y contacta con nosotros.