Ventajas del renting de bienes de equipo para Empresas, Pymes y autónomos
El renting de equipamiento, al ser un servicio de alquiler, te permite:
- Deducir hasta el 100% de la base imponible de la cuota en el Impuesto sobre Sociedades en las empresas, y en el IRPF en los autónomos siempre que sea un bien necesario para la actividad económica a desarrollar. Si compras el equipo, solo vas a poder deducir el IVA.
- Mantener tu tesorería estable al pagar una cuota mensual por el alquiler del bien, de esta forma puedes invertir tu dinero en otras necesidades que puedan ir surgiendo.
- Mantener tu maquinaria al día, y sin preocupaciones, si decides incluir los servicios de mantenimiento y seguros de averías, además, cada 4 o 5 años, sabes que vas a renovar el equipo cambiándolo por el último modelo, con la última tecnología.
Tipos de equipos en los que se recomienda el renting de bienes de equipos
La obsolescencia programada es uno de los puntos importantes en los que tenemos que fijarnos cuando queremos adquirir un bien para el desarrollo de nuestro negocio.
Es conocido que los fabricantes tienen unas pautas marcadas por las que los equipos van a quedar obsoletos, bien por que se sabe que los avances en materia de tecnología irán sucediéndose más rápido de lo esperado, o bien porque las máquinas pueden estar programadas para una perdida de efectividad con el paso del tiempo.
La tecnología aplicada en la informática, los equipos médicos o biomédicos son claros ejemplos de que cada día que pasa, van siendo superados por las diversas implementaciones y novedades aplicadas sobre ellos.
Para el mantenimiento del equipo arrendado, recomendamos la inclusión del contrato de mantenimiento en el renting, o bien, alcanzar un acuerdo en paralelo con el fabricante con el fin de evitar sobresaltos motivados por la falta de actualización. Dependiendo de los activos, los productos desechables como los neumáticos, o cartuchos de tóner, o piezas de desgaste, rodillos, filtros y un sinfín de artículos, o servicios, como los seguros de averías o de robo o pérdida total, no suelen estar incluidos en el arrendamiento.
La modalidad de renting de bienes de equipo siempre va aparejada a un equipo con valor importante, destinado a la producción del arrendatario, y cuya depreciación en el tiempo no sea igual a cero en menos de 6 años.
Otro de los beneficios del arrendamiento de bienes de equipo, sobre todo, en los equipos tecnológicos, es la exención de una responsabilidad de reciclaje del bien al ser devuelto al arrendador al terminar el contrato de renting.
Para garantizar el buen fin de la operación, el arrendador, normalmente, va a exigir la existencia de una póliza de seguros que cubra la pérdida total por cualquier contingencia, puede que la operación sea auditada cada año para verificar la existencia de la póliza.
Es posible adquirir el bien una vez terminado el plazo del renting, pero ¿es interesante hacerlo?
Podemos decir que sí es posible, si bien, por experiencia, no resulta interesante por la obsolescencia, sobre todo, de los equipos tecnológicos, que a partir de cierto tiempo, resultan difíciles de ser actualizados.
En equipos de muy alto valor, que puedan seguir funcionando en cadenas de producción, o que aún se mantienen con mucha demanda en el mercado y son difíciles de conseguir, es posible comprar los bienes. Incluso existe la posibilidad de hacer nuevamente un renting de bienes de equipo sobre esos mismos bienes, según el valor que tengan en cada momento, y con ello aprovechar las ventajas fiscales y de tesorería, mediante un sistema de Rent Back.
Debido a la problemática actual de la falta de suministros y de los largos plazos de entrega de la maquinaria nueva, el rent back es un producto muy interesante ya que ofrece las mismas condiciones que el renting para que tu negocio no se detenga.
La inversión que acomete el arrendador en las adquisiciones en este tipo de equipos puede llegar a ser del 100% del valor total y, para el arrendatario, no existe la depreciación ya que el valor residual es asumido por el arrendador, quien tendrá que reciclar el bien según las exigencias impuestas según legislación, o bien, podrá pactar una recompra al finalizar el plazo de arrendamiento del bien.
En el supuesto de que, al contratar tu renting, tengas pensado adquirir la maquinaria desde el principio, te en cuenta que el renting podría ser considerado un leasing, o arrendamiento financiero, y sería necesario prever la contabilización del arrendamiento como adquisición si se fuera a ejercitar una compra del bien al término del renting, de ese modo, evitar problemas posteriores de fiscalidad.
Renting de equipos seminuevos o usados
El renting de bienes de equipo consiste en un alquiler de un bien que mantiene una línea de valor en el tiempo. En Renting Partner somos especialistas en valorar activos que mantienen valor en el tiempo para que el análisis del renting pueda ser interesante, tanto para el arrendatario, como para el arrendador.
La economía circular es un recurso sobre el que debemos trabajar. Los bienes de equipo que han tenido buen uso en su primera puesta en funcionamiento, y son devueltos, son sometidos a un “refurbishing” o puesta a punto con el fin de que tengan una segunda vida productiva y retrasen el proceso de su reciclado, muchas veces innecesario.
Existen ciertos bienes muebles, que por su demanda y por su buen estado tras la puesta a punto se pueden incluir como equipo en arrendamiento, siempre analizando el valor que tiene en cada momento, con independencia de si son nuevos o usados.
Son susceptibles de ser alquilados en renting de bienes de equipo los siguientes:
- La maquinaria industrial,
- La maquinaria de construcción, excavación y movimiento de tierras,
- Los camiones, cabezas tractoras, semirremolques y góndolas y autobuses,
- Los tractores agrícolas, cosechadoras, vendimiadoras, y accesorios,
- La maquinaria de manutención ganadera,
- Las plantas de tratamiento de residuos,
Pongamos el ejemplo de un camión (cabeza tractora en renting usado): el vehículo tiene 3 años y cuenta con 450.000kms, y sería elegible para un renting a un máximo de 3 años ya que su vida útil se puede estimar en 6 años. Si elegimos este tipo de activos, el arrendatario tendrá que devolver el bien en 3 años, pero si decide alquilar un camión nuevo, dispondrá de la posibilidad de alquilarlo por 6 años, con lo que tiene menos problemas de renovación de flota en el tiempo.
Otro buen ejemplo sería el de una planta envasadora cárnica, procedente de una fabrica en la que por motivos de incremento de producción, ha sido necesario cambiarla por otra de mayores dimensiones, pero sigue en un estado de funcionamiento tal que permitirá al nuevo arrendatario cubrir sus necesidades de producción.