Uno de los mayores enemigos mientras viajamos es el sueño. Sin embargo, quedarse dormido frente al volante no es algo que ocurra inmediatamente. El conductor presenta distintos síntomas con la aparición de la somnolencia al volante.
En esta ocasión, vamos a enseñarte cómo evitar la somnolencia al volante previamente y durante la conducción.
Riesgos que corres cuándo aparece la somnolencia durante la conducción
Aunque mientras conduzcas parece que no estás cansado y eliges seguir conduciendo, la somnolencia aparece cuando menos te lo esperas si no has descansado bien o llevas muchas horas al volante.
Esto no se trata de quedarte dormido, sino de padecer lo que conocemos como micro sueño. Es decir, pequeños instantes donde puedes perder el control de la carretera y que pueden tener graves consecuencias.
El sueño al volante es un riesgo más habitual de lo que pensamos, casi un 20% de los accidentes están provocados por la somnolencia al volante. Ante todo, debemos ser conscientes de nuestra capacidad de conducción y no poner nuestra vida en peligro, ni la de los demás.
Síntomas de somnolencia
La somnolencia no ocurre al instante, sino que el cuerpo manda señales cuando es el momento de descansar y se han ignorado las señales.
A continuación, te hablaremos sobre algunos síntomas que te avisan cuándo aparece la somnolencia durante la conducción:
- Reacciones más lentas ante un adelantamiento de otro coche o cualquier maniobra
- Distracción con facilidad. Si realizas el trayecto de forma habitual y no has descansado, haz una parada para no quedarte dormido.
- Fatiga ocular y visión borrosa.
- Movimientos más imprecisos y lentos.
Consejos para combatir la somnolencia al volante
Ahora que sabes como detectar la aparición de la somnolencia al volante, vamos a darte algunos consejos para combatirla.
Dormir
Aunque parece muy obvio, no hay nada mejor como dormir para evitar algún accidente por cansancio frente al volante. Las ganas de llegar al destino son las mayores enemigas, pero tardar unos minutos más podrán salvarte la vida.
Comida
Si vas hacer un viaje largo, evita alimentos pesados antes de conducir, ya que las digestiones lentas incrementan la fatiga frente al volante.
Hidratarse
El cansancio está muy relacionado con la falta de hidratación, por lo que es recomendable que bebas mucho líquido durante el trayecto.
Paradas para descansar
La DGT (Dirección General de Tráfico) recomienda parar cada dos horas o 200 kilómetros al menos media hora. No es una competición, para ver quien llega antes al destino, las prisas no son las mejores aliadas.
No abusar de estimulantes
Seguramente has pensado que tomar café mientras conduces conseguirá que la fatiga durante los viajes desaparezca, pero no es así. Posiblemente te despertarás durante un tiempo, pero el cansancio sigue estando.
Nada de música relajante
La música influye en nuestro estado de ánimo, por lo que al volante escoge canciones que te estimulen y te hagan permanecer despierto, sobre todo, en trayectos en solitario.
Evita la conducción monótona
No hay nada que de más sueño que un trayecto que ya conoces. Si ese es tu caso, cambia de velocidad y adelanta a otros vehículos si las normas de seguridad vial te lo permiten.
Ahora que ya sabes los síntomas y como evitar la somnolencia durante la conducción, esperamos que apliques los consejos y priorices tu seguridad en los trayectos. En nuestro amplio catálogo de renting contamos con vehículos con sistemas anti fatiga para ayudarte a detectar cuando deberás parar para descansar.
En nuestras ofertas podrás escoger distintos modelos de vehículos con este sistema de seguridad activa: Nissan Qashqai, Peugeot 2o8 y Toyota Corolla.
¡Contacta con nosotros y encontraremos la mejor opción para ti!