Uno de los factores que más valoran los usuarios cuando van a elegir su coche de renting es la seguridad. Son muchos los que todavía tienen la certeza de que es más seguro un coche grande que uno pequeño, pero no todo en esta vida es el tamaño y no siempre el pez grande se come al chico.
¿Quieres saber qué es lo que hace que un coche sea más seguro?
Sigue leyendo y toma nota porque esto seguro que va a interesarte.
¿Qué tipo de coche es más seguro?
Cierto es que un coche grande resulta mucho más seguro, por regla general, cuando colisiona con un vehículo más pequeño, pero esta ventaja se pierde si el accidente se produce contra un vehículo de las mismas características.
Por tanto, el tamaño no tiene porque ser un factor determinante cuando hablamos de la seguridad de un vehículo. Sin embargo, si que que pueden ser aspectos positivos contar con sistemas de seguridad como el frenado automático, el asistente de mantenimiento de carril o el aviso de fatiga.
Uno de los puntos que debes verificar para apostar por un coche son las células de seguridad. Se trata de una especie de jaula que elaboran los fabricantes con acero de alta resistencia. Con ellas lo que se consigue es que, en caso de colisión, el vehículo sea indeformable y los pasajeros apenas sufran daños.
De esta forma podemos decir que no siempre es más seguro un coche grande que uno pequeño, todo depende del impacto y del equipamiento de ambos vehículos.
Por ponerte un ejemplo claro, las versiones básicas de un Nissan Sentra no tienen airbag laterales mientras que el pequeño Fiat 500 si que las tiene.
Equipamientos que conseguirán que tu coche sea más seguro
Una vez que hemos visto que un coche un coche grande no tiene porque ser más seguro que uno pequeño, vamos a analizar los equipamientos que más afectan la la seguridad de un vehículo.
Cuando hablamos de seguridad hay dos tipos de factores los pasivos y los activos.
Sistemas de seguridad activos
Son los encargados de mantener la estabilidad del coche y, por tanto, evitar todo tipo de accidentes. En esta categoría entrarían:
- Frenos ABS: ayuda a reducir la distancia de las detenciones y a que no se bloqueen los frenos cuando se pisan con fuerza.
- Control electrónico de estabilidad: mantienen la estabilidad del coche sin que las ruedas pierdan agarre.
- Control de tracción: evitan las pérdidas de adherencia de las ruedas motrices.
- Sistema de frenado automático de emergencia: son sensores y cámaras que monitorizan lo que el vehículo tiene delante y evitan colisiones.
- Distribución electrónica de la fuerza de frenado: trabaja en conjunto con el ABS y distribuye la fuerza entre el eje delantero y trasero.
- Asistencia de mantenimiento de carril: mediante este sistema se advierte al conductor de que se está desviando en exceso de carril.
- Alerta de ángulo muerto: son cámaras con las que el conductor puede ver los puntos muerto del vehículo.
- Sistema de presión de neumáticos.
- Control de crucero adaptativo: mantiene estable la velocidad del coche.
- Faros adaptativos: Ayudan a mejorar la visión en condiciones nocturnas.
Seguridad pasiva
Son los sistemas que nos protegen en caso de que nuestro vehículo tenga un accidente.
- Carrocería y chasis: cuando se fabrica un coche se diseña para que entre por los ojos pero que, en caso de colisión, se comporte de una forma determinada que destroce el vehículo pero salve la vida de los pasajeros.
- Cinturón de seguridad
- Airbag: los delanteros son obligatorios, pero siempre es un plus los vehículos que tienen airbag laterales.
- Reposa cabezas: están especialmente diseñados para protegernos de un latigazo cervical.
- Cristales: Normalmente se diseñan para que el cristal del parabrisas no salte en pequeños pedazos ante una colisión.
Después de hacerte ver que un coche grande no siempre es más seguro y enseñarte lo que sí tienes que valorar, debemos decirte que el mejor sistema de seguridad es la precaución y la prudencia de su conductor.
¿Quieres asesorarte sobre el renting de coches más seguros? Contáctanos.